Content Curator explicado con una Infografía

Habiendo tomado conciencia en las unidades anteriores, del problema de sobre-exceso de información generado por la posibilidad de utilizar los nuevos soportes electrónicos para su creación, y del incremento exponencial que ha experimentado la posibilidad de acceder a ellos con la mejora de las comunicaciones, se está haciendo necesaria, cada vez más, la utilización de estrategias y herramientas que nos permitan solventar esta situación.

Para ello, el primer paso que hemos dado ha sido el aprendizaje de la técnica para identificar y filtrar las fuentes de información que utilizamos.

Corresponde, pues en esta unidad, analizar que hacemos con esa información, una vez obtenida, para que sea digerible y útil para nuestros propósitos.

En esta fase es en la que aparece el concepto Content Curator, también denominado en español como curador de contenidos.

La idea es sencilla, pero no por ello deja de ser práctica, consiste básicamente, en que una vez que hemos seleccionado de las fuentes de información los contenidos sobre los que vamos a trabajar, y con la ayuda de las herramientas creadas a tal efecto, como puede ser scoop.it, agrupamos todo el material seleccionado en el espacio que se nos facilita en la red, lo revisamos y comentamos, lo etiquetamos convenientemente, y difundimos el fruto de nuestra investigación a través de nuestras redes habituales (Twitter, google +, etc…) con la idea de que las personas con las que compartimos estos canales y que estén interesadas en trabajar nuestros mismos temas de investigación, puedan revisarlo y aportar sus sugerencias sobre los mismos.

Este aspecto va a producir un efecto de retroalimentación, de forma que nos va a dar la posibilidad de obtener nuevos conocimientos sobre los mismos, que a nosotros nos pudieran haber pasado desapercibidos en un principio.

Todo este proceso queda recogido de forma esquemática en la siguiente infografía, elaborada con este propósito con la ayuda de la aplicación  Keynote, y compartida en el tablero de Pinterest creado a este efecto por los organizadores del curso

Captura de pantalla 2014-02-15 a la(s) 19.08.57

La infografía es una representación muy visual de los contenidos que tratamos de explicar, de forma que, en un primer golpe de vista se obtenga la mayor cantidad de información posible.

Así, en la infografía que antecede he pretendió sitúa en un nivel superior el origen de los contenidos tratados, en este caso el problema que genera el exceso de información, para, a renglón seguido, explicar paso a paso todo el proceso de la estrategia propuesta para su solución. Finalmente, englobando todos los pasos de este proceso por medio de una linea cerrada, se identifica al conjunto con su nombre.

Algunos aspectos tenidos en cuenta para su elaboración han sido, el uso de una tipografía clara, la utilización de un tema muy sencillo que no distraiga del objetivo central de la misma, el uso de la menor cantidad de texto posible, dando especial importancia al efecto comunicador de la disposición del mismo y del uso de un código de colores que permitan su clasificación e identificación.

Las fuentes utilizadas para la elaboración de este artículo, están recogidas en el tablero de scoop.it http://www.scoop.it/t/ple-y-curacion-como-estrategias-en-educacion para su consulta y que a su vez ha sido previamente compartido en Twitter y añadido al grupo de diigo, tal como se aconseja en las normas de la elaboración del trabajo final de esta unidad.

Un pensamiento en “Content Curator explicado con una Infografía

Deja un comentario